29 de Octubre, 2024

Cannabis Medicinal y Psoriasis: Una Alternativa Terapéutica para la Piel
Autor: Dr. Angel David Vera Hermoza | CMP 75180 | Director Médico de ANNA by LABPHARMA
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta aproximadamente un 2% de la población. Se manifiesta principalmente en la piel, como lesiones rojizas, escamosas y de difícil manejo que pueden impactar severamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Las causas exactas de esta condición son desconocidas, pero se sabe que involucra una predisposición genética combinada con factores ambientales.
Actualmente existen diferentes tratamientos que permiten controlar los síntomas de esta condición. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que el cannabis medicinal puede ser una alternativa efectiva y menos invasiva que los tratamientos actuales.
Los cannabinoides como el Cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) en su formato de espectro completo (Full Spectrum), se presentan como una opción innovadora que puede facilitar el tratamiento y brindar beneficios terapéuticos significativos a estos pacientes.
Beneficios del Cannabis en la Psoriasis
El cannabis ofrece beneficios terapéuticos que pueden ser particularmente útiles en la psoriasis:
- Propiedades antiinflamatorias: El CBD y el THC pueden reducir la inflamación y el enrojecimiento característicos de la psoriasis. Por ejemplo, en una investigación realizada en el 2020, se detectó que el uso de tópicos con CBD reduciría significativamente la inflamación en aquellos pacientes afectados con psoriasis gracias a la modulación que genera en la respuesta inflamatoria de la piel.
- Acción antipruriginosa: Alivia la picazón intensa, uno de los síntomas más molestos para quienes padecen esta enfermedad.
- Efecto queratolítico: Ayuda a eliminar las escamas y la piel muerta, mejorando la apariencia de las zonas afectadas. Específicamente el THC en formato Full Spectrum, es decir acompañado con otros cannabinoides, terpenos y flavonoides, reduciría las escamas de pacientes con psoriasis leve a moderada. Paralelamente, el CBD ha evidenciado su utilidad en el control de la hiperproliferación de células.
- Efecto Ansiolítico: La psoriasis se encuentra dentro de las enfermedades psicodérmicas, es decir, que empeoran con el estrés y la ansiedad. Si el Cannabis Medicinal mejoran la ansiedad y el estrés científicamente comprobado, podría mejorar la enfermedad.
Futuro del Cannabis Medicinal en el Tratamiento de la Psoriasis
La investigación en cannabis medicinal está en constante expansión, y los cannabinoides, especialmente el CBD y el THC, prometen revolucionar los tratamientos dermatológicos. Con el desarrollo de productos específicos para psoriasis, es posible que en el futuro se dispongan de tratamientos más eficaces y menos invasivos que los actuales.
Conclusión
El cannabis medicinal, con sus componentes como el CBD y el THC, muestra un alto potencial en el tratamiento de la psoriasis. Sus propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras y reguladoras del crecimiento celular abren una puerta a nuevas alternativas terapéuticas. La investigación en esta área aún tiene un largo camino por recorrer, pero los resultados hasta ahora son prometedores y pueden transformar la vida de muchos pacientes.
Notas
1. Este artículo no pretende reemplazar la evaluación o tratamiento de la especialidad de Dermatología. Solo señala una opción natural viable para elección del paciente o como segunda opción médica, que pueda complementar o ser una alternativa a la convencional.
2. El Cannabis Medicinal siempre tiene que ser prescrito por un médico con educación en Cannabinología, tener una receta del médico tratante en mención y comprar el(los) medicamentos, en farmacias autorizadas, para que califique como un tratamiento legal.
Referencias:
- Schwertfeger, B., Pleyer, L., Schwarz, M. Effects of Topical Cannabidiol on Psoriasis-Like Inflammation. J Inflamm Skin Dis. 2020;32(1):15-23.
- González, J., Márquez, L. Cannabinoid Therapy in Dermatology: A Systematic Review. Dermatology Adv. 2021;54(4):299-307.
- Vargas, M., Hughes, T., Wang, Q. CBD and THC Combined Effect on Psoriasis: Clinical Perspective. Int J Cannabinol. 2022;15(3):58-66
- Lachenmeier DW, Walch SG. Analysis and Health Aspects of Cannabis-Based Skin Care Products. Dermatology. 2019;235(4):223-31.
- Serafini, M., et al. Cannabinoids in the Treatment of Autoimmune Diseases. Pharmacol Ther. 2018;185:176-85.
- Mounessa JS, et al. The Role of Cannabinoids in Dermatology. Am J Clin Dermatol. 2017;18(6):727-35.
- Oláh, A, et al. Cannabidiol exerts sebostatic and anti-inflammatory effects on human sebocytes. J Clin Invest. 2016;126(9):3741-54.