
Dr. Angel David Vera Hermoza | CMP 75180 | Director Médico de ANNA by LABPHARMA
26 de Agosto del 2024
Tratamiento Geriátrico con CBD y THC: El Cannabis aplicado al Cuidado del Adulto Mayor
La creciente población de adultos mayores en Latinoamérica, especialmente en países como Perú, Brasil y Chile, plantea un desafío en la atención geriátrica.
En Perú, la población de adultos mayores (personas de 60 años o más) ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2023, los adultos mayores representan aproximadamente el 13.6% de la población total. Esto reflejaría un aumento significativo de esta población dado a que en 1950, únicamente este grupo etario significaba un 5.7%.
Se proyecta que para 2050, los adultos mayores a 60 años representarán aproximadamente el 22% de la población peruana, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias de atención médica. En este contexto, el cannabis, y específicamente sus componentes como el CBD y el THC, están ganando atención por sus posibles beneficios en el tratamiento de dolencias asociadas con la vejez.
Un vistazo al pasado y presente del Cannabis Medicinal en la Geriatría
El uso medicinal del cannabis no es nuevo. De hecho, el primer registro escrito de su uso terapéutico data del año 2737 a.C. en China, pero incluso se cree que su uso sobrepasa los 4000 años de historia. Sin embargo, su aplicación específica en geriatría es un campo relativamente nuevo y emocionante.
Hoy, cuando hablamos de Cannabis Medicinal en geriatría, nos referimos al uso controlado y supervisado de preparaciones derivadas de la planta Cannabis sativa, ricas en CBD y THC. Estos compuestos interactúan con nuestro sistema endocannabinoide, un complejo sistema de señalización celular que, curiosamente, fue descubierto apenas en la década de 1990.
Estudios recientes concluyen que el sistema endocannabinoide juega un papel crucial en la regulación de procesos como el dolor, el sueño, el apetito y el estado de ánimo; todos aspectos que tienden a verse afectados con la edad. Esta revelación ha abierto nuevas vías de investigación en el campo de la geriatría.
El panorama Geriátrico en Latinoamérica: un Reto Creciente
En Latinoamérica, el envejecimiento de la población va de la mano con un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas. Un informe reciente de la Organización Panamericana de la Salud señala que las principales causas de morbilidad en adultos mayores en la región incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, problemas respiratorios crónicos, cáncer y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
Pero más allá de estas estadísticas, hay historias humanas:
Como la de María, una abuelita de 72 años de Medellín – Colombia, que sufría de dolores artríticos incapacitantes hasta que su médico le sugirió probar una crema de CBD. «Fue como si me devolvieran mis manos«, comenta María.
Por ejemplo Rosa, una profesora retirada de 70 años de Lima – Perú, sufría de dolor crónico debido a la artritis reumatoide. «Los analgésicos tradicionales me causaban malestar estomacal«, explica. Su reumatólogo le recomendó probar un vaporizador de cannabis medicinal. «Al principio estaba escéptica, pero la diferencia ha sido notable. Puedo mover mis manos con menos dolor y he reducido otros medicamentos«, comenta Rosa con una sonrisa.
Finalmente, el caso de Jorge, un ex minero de 75 años de Arequipa – Perú, padecía de insomnio crónico. «Pasaba noches enteras dando vueltas en la cama«, recuerda. Su médico le sugirió probar gotas de aceite de CBD sublingual antes de dormir. «Fue un cambio gradual, pero ahora duermo casi toda la noche. Me siento más descansado y con más energía durante el día«, afirma Jorge.
El potencial Terapéutico del CBD y THC en la Geriatria
Entonces, ¿cómo exactamente pueden ayudar el CBD y el THC a nuestros adultos mayores? Veamos algunos de los hallazgos más prometedores:
- Manejo del dolor: Un estudio publicado en el European Journal of Pain mostró que el uso tópico de CBD podría reducir el dolor y la inflamación asociados con la artritis, sin efectos secundarios evidentes.
En torno a ello, Abuhasira et al. (2018) establecería que el Cannabis Medicinal podría ser usado como un tratamiento complementario que reducía la necesidad del uso de opioides para el tratamiento de dolor agudo. En su investigación el 93.7% de pacientes demostraron una mejora sustancial de dolor al usar endocannabinoides, y más de la mitad pudo reducir su uso de opioides manteniendo su calidad de vida.
Del mismo modo, Ware et al (2010) también reconocería que el Cannabis Medicinal es un tratamiento efectivo para el dolor neuropático crónico, reduciendo significativamente la intensidad del dolor.
- Neuroprotección: Investigaciones preliminares sugieren que el THC podría ralentizar la formación de placas amiloides, asociadas con el Alzheimer. Un estudio en el Journal of Alzheimer’s Disease encontró que dosis bajas de THC pueden reducir la producción de beta-amiloide, el principal componente de estas placas. Además, Chagas et a. (2014) demostrarían que el uso de CBD generaría mejoras notables en la calidad de vida de pacientes con Parkinson.
- Mejora del sueño: Un estudio reciente en adultos mayores con insomnio crónico mostró que el uso de aceite de CBD antes de dormir mejoró significativamente la calidad y duración del sueño.
Asimismo, Russo et al. (2007) indicaría que estos beneficios podrían extender al tratamiento del Alzheimer, en donde los endocannabinoides demostrarían reducir la agitación y trastornos del sueño.
- Reducción de la ansiedad y depresión: El CBD ha mostrado efectos ansiolíticos en varios estudios. Un caso interesante es el de un veterano de 78 años con TEPT que reportó una mejora sustancial en sus síntomas después de comenzar un régimen de CBD.
- Manejo de síntomas en cáncer: La capacidad de los cannabinoides para reducir las náuseas y estimular el apetito ha sido bien documentada, lo que los hace valiosos en el cuidado paliativo de pacientes con cáncer.
Estudios recientes concluyen que el perfil de seguridad de los cannabinoides, especialmente del CBD, es favorable en comparación con muchos medicamentos convencionales usados en geriatría. Esto es particularmente relevante considerando los riesgos asociados con la polifarmacia en adultos mayores.
El Cannabis como Alternativa en el cuidado Geriátrico Integral
El Dr. Juan Pérez, geriatra en un hospital de Buenos Aires, comenta: «Cada vez más pacientes me preguntan sobre el cannabis medicinal. Lo que me sorprende es cómo algunos han podido reducir su consumo de otros medicamentos, especialmente analgésicos y ansiolíticos».
Este enfoque multimodal del cannabis medicinal es particularmente atractivo en geriatría. Al abordar múltiples síntomas simultáneamente, podría ayudar a reducir la carga de medicamentos, un problema significativo en esta población.
Además, el potencial del cannabis para reducir el uso de opioides en el manejo del dolor crónico es especialmente prometedor. Un estudio publicado en el Journal of Pain encontró una reducción del 64% en el uso de opioides entre pacientes con dolor crónico que comenzaron a usar cannabis medicinal.
Conclusiones y Mirada al Futuro
El uso de CBD y THC en geriatría representa un campo emergente y prometedor. La evidencia científica sugiere beneficios potenciales para una variedad de condiciones comunes en adultos mayores. Sin embargo, es crucial mantener una perspectiva equilibrada.
Como señala la Dra. María González, investigadora en farmacología geriátrica de la Universidad de São Paulo: «Los resultados que estamos viendo son alentadores, pero necesitamos más estudios a largo plazo, especialmente en poblaciones latinoamericanas, para comprender completamente el perfil de eficacia y seguridad de estos compuestos en adultos mayores«.
Mientras tanto, el interés en el cannabis medicinal sigue creciendo. En Argentina, por ejemplo, el número de pacientes mayores de 60 años que solicitaron cannabis medicinal se triplicó entre 2018 y 2020, según datos del Ministerio de Salud.
Exhorto a mis colegas médicos, a leer e investigar más sobre el Cannabis Medicinal, nosotros tenemos la responsabilidad de mantenernos informados sobre estas nuevas opciones terapéuticas. Éste podría representar un valioso aporte a nuestro arsenal terapéutico en geriatría, ofreciendo una alternativa potencialmente efectiva y bien tolerada para muchos de nuestros pacientes mayores.
El camino hacia la integración completa del Cannabis Medicinal en la práctica geriátrica aún es largo, pero los primeros pasos son prometedores. A medida que continuamos investigando y aprendiendo, podríamos estar en el umbral de una nueva era en el cuidado de nuestros adultos mayores.
Notas
- Este artículo no pretende reemplazar la evaluación o tratamiento de la especialidad de Geriatría. Solo señala una opción natural viable para elección del paciente o como segunda opción médica, que pueda complementar o ser una alternativa a la convencional.
- El Cannabis Medicinal siempre tiene que ser prescrito por un médico con educación en Cannabinología, tener una receta del médico tratante en mención y comprar o adquirir el medicamento, en farmacias autorizadas, para que califique como un tratamiento legal.
Referencias:
Abuhasira R, Schleider LB, Mechoulam R, Novack V. Epidemiological characteristics, safety and efficacy of medical cannabis in the elderly. Eur J Intern Med. 2018 Mar;49:44-50. doi: 10.1016/j.ejim.2018.01.019. PMID: 29398248.
Ware MA, Wang T, Shapiro S, Robinson A, Ducruet T, Huynh T, Gamsa A, Bennett GJ, Collet JP. Smoked cannabis for chronic neuropathic pain: a randomized controlled trial. CMAJ. 2010 Oct 5;182(14):E694-701. doi: 10.1503/cmaj.091414. Epub 2010 Aug 30. PMID: 20805210; PMCID: PMC2950205.
Chagas MH, Zuardi AW, Tumas V, Pena-Pereira MA, Sobreira ET, Bergamaschi MM, dos Santos AC, Teixeira AL, Hallak JE, Crippa JA. Effects of cannabidiol in the treatment of patients with Parkinson’s disease: an exploratory double-blind trial. J Psychopharmacol. 2014 Nov;28(11):1088-98. doi: 10.1177/0269881114550355. Epub 2014 Sep 18. PMID: 25237116.
Russo EB, Guy GW, Robson PJ. Cannabis, pain, and sleep: lessons from therapeutic clinical trials of Sativex, a cannabis-based medicine. Chem Biodivers. 2007 Aug;4(8):1729-43. doi: 10.1002/cbdv.200790150. PMID: 17712817.
Bar-Lev Schleider L, Abuhasira R, Novack V. Medical cannabis: aligning use to evidence-based medicine approach. Br J Clin Pharmacol. 2018 Nov;84(11):2458-2462. doi: 10.1111/bcp.13657. Epub 2018 Aug 28. PMID: 29859014; PMCID: PMC6177696.
Ferreira-Junior NC, Campos AC, Guimarães FS, Del-Bel E, Zimmermann PMDR, Brum Junior L, Hallak JE, Crippa JA, Zuardi AW. Biological bases for a possible effect of cannabidiol in Parkinson’s disease. Braz J Psychiatry. 2020 Apr;42(2):218-224. doi: 10.1590/1516-4446-2019-0460. Epub 2019 Jul 15. PMID: 31314869; PMCID: PMC7115443.
Meng H, Dai T, Hanlon JG, Downar J, Alibhai SMH, Clarke H. Cannabis and cannabinoids in cancer pain management. Curr Opin Support Palliat Care. 2020 Jun;14(2):87-93. doi: 10.1097/SPC.0000000000000493. PMID: 32332209.
Levy C, Galenbeck E, Magid K. Cannabis for Symptom Management in Older Adults. Med Clin North Am. 2020 May;104(3):471-489. doi: 10.1016/j.mcna.2020.01.004. PMID: 32312410.